De la mejor manera iniciaron los colombianos Mateo Payán y Valeria Ramírez su andar por el XXXV Abierto Internacional de Menores, que se juega en Viña del Mar (Chile) del 5 al 7 de marzo. La dupla nacional asumió prontamente el comando de las dos categorías prejuveniles de este certamen, uno de los más tradicionales para aficionados en el continente. Había que ser inteligentes para imponerse en la cancha del Granadilla Golf Country Club este jueves, y Payán lo supo interpretar. El caleño reportó 78 golpes en esta primera ronda, en una jornada que definió como “complicada”, aunque supo sobreponerse: “Jugué bien, le pegué bien a la bola. Pero le hice ocho golpes al hoyo 15, pensé que había salido bien pero me dijeron que pegara otra bola, también la sentí bien, pero no encontré ninguna de las dos… De todos modos terminé bien”. Un buen inicio para Payán, quien le apuntaba al liderato desde la previa. Argumentos le sobran, como reciente campeón del Nacional de Padres e Hijos, en la segunda categoría, y monarca del Nacional Infantil de 2016 a 2019. Y también es vigente campeón de la ‘Copa Camilo Villegas’ en el segmento prejuvenil. Payán se apuntó ‘bogeys’ a su paso por los hoyos 3, 5, 10 y 14, el doloroso cuádruple ‘bogey’ al 15, aunque con dos sobresalientes ‘birdies’ en el 13 y 16. Tendrá que cuidarse, pues el chileno Martín Hurtado marcha segundo con 80 tiros iniciales. Igual de desafiante, Ramírez también puso la bandera de Colombia en la cima de la categoría prejuvenil de damas, con 77 impactos, suficientes para liderar sobrado margen de siete golpes sobre la segunda clasificada parcial, la venezolana Verónica Rodríguez, que hizo 84. La ronda de Ramírez arrancó con ‘bogey’ en el hoyo 2 y doble ‘bogey’ al 5, y un importante ‘birdie’ en el 8. Ya en la segunda manga, se apuntó ‘bogeys’ en el 14, 15 y 18, salvando pares en el resto de las banderas. Probando hacer una noticiaLa actual coyuntura de salud pública de riesgo por la pandemia de coronavirus motivó a la Federación Sudamericana de Golf a realizar una serie de recomendaciones a sus federaciones afiliadas en el continente. Las recomendaciones van desde jugar sin astabandera, no rastrillar los ‘búnkers’, llevar cada quien su tarjeta de juego y dar ciertas bolas por “dadas” para que no ingresen al hoyo. De permitirse que reabran los campos de golf, instan a jugar rondas con carácter recreativo y no competitivo, y a evaluar si son o no contables para efectos de hándicap. En Colombia persiste el aislamiento preventivo obligatorio hasta el próximo 27 de abril, a la espera de la próxima determinación del Gobierno Nacional. Independiente de la fecha en la que se retomen las actividades en nuestros campos de golf, la manera como se practica el deporte deberá acoger cambios que se adapten a esta condición de seguridad, sugerencias que van en pro de ofrecer un espacio seguro y adecuado para todos los golfistas en la región. A diferencia de otras disciplinas el golf no requiere contacto directo con el o los oponentes y/o protagonistas del juego, lo que ayuda en el concepto de Distanciamiento Social que se ha aplicado en Colombia. |