CALENDARIO


SERVICIOS




Permanentemente todos los Golfistas Federados disfrutan de múltiples beneficios:

  • Acceder a los convenios y las alianzas del Club Federados disfrutando beneficios y descuentos exclusivos.
  • Contar con una Póliza de Seguro que cubre celebración de ‘Hoyos en Uno’ y responsabilidad civil, accidentes y/o gastos médicos.
  • Ser reconocidos como golfistas aficionados a nivel mundial.
  • Tener la posibilidad de participar en todos los torneos avalados por la Federación Colombiana de Golf.
  • Jugar en todos los clubes afiliados por la Federación Colombiana de Golf donde es indispensable presentar el Hándicap para salir al campo de golf.
  • Recibir anualmente el Reglamento de Golf actualizado.
  • Disfrutar periódicamente la Revista Abierto de Golf.
  • Recibir noticias de interés, próximos torneos, beneficios en marcas aliadas y promociones.
  • Acceder de forma pública y durante todos los días de la semana, al Centro de Alto Rendimiento de Golf en Bogotá para disfrutar de los diferentes servicios disponibles a todos los golfistas: Campo de Práctica y Campo de Golf de 9 hoyos, así como también los diferentes estilos de clases y escuelas para todas las edades y niveles, más, los servicios complementarios (fitting de palos, tienda de golf, cafetería, entre otros).



Green Section Colombia

Green Section Colombia es una iniciativa creada por la Federación Colombiana de Golf que empezó a operar en Colombia desde el segundo semestre del año 2018, en virtud de la firma de un acuerdo con la Real Federación Española de Golf. Liderado por Pablo Andrés Chica y bajo estándares de nivel mundial, la Green Section presta asesoría técnica para el mantenimiento de los campos de golf acompañada de equipos especializados y diferentes actividades, todo de manera gratuita. Fue así como en el año 2019, se realizaron más de 40 visitas especializadas por parte del director de agronomía y el director de mecánica y equipos, y, se hicieron más de 75 aireaciones en los diferentes clubes de golf del país. Estas actividades se complementaron con varios cursos y seminarios, dirigidos precisamente a los ‘greenkeepers’, capataces y encargados de los campos de golf, con actividades académicas que les ha permitido entrar en contacto con las últimas tecnologías.

Patronamiento Campos de Golf

El Colegio Nacional de Jueces invita a los clubes del país a actualizar el patronaje de sus campos de golf bajo las tendencias mundiales de "ready golf", un golf más amable y bajo las directrices impartidas por la USGA.

I. Los patronamientos de los campos de golf se efectúan teniendo en cuenta 15 dificultades, a saber:

1. Rodamiento de la bola

2. Elevación del ‘tee’ con respecto al ‘green’

3. Acorte del tiro del jugador cuando existen obstáculos que no le permite un tiro pleno

4. Viento predominante

5. Altitud del campo con respecto al nivel del mar

6. Topografía del terreno

7. Calidad y ancho del ‘fairway’

8. Tiro de aproximación al ‘green’

9. Porcentaje de éxito de recobre de los tiros desde el ‘rough’

10. Clase de búnkeres del campo

11. Proximidad del fuera de lí­mites a los ‘fairways’ y a los ‘greenes’

12. Azares de agua y otros obstáculos

13. Proximidad de los árboles a los ‘fairways’ y a los ‘greenes’

14. Superficie y rodamiento de los ‘greenes’

15. El aspecto psicológico que producen en el jugador los parámetros anteriormente mencionados

Desde distancias similares, el valor del golpe de un jugador 'scratch' y de un jugador 'bogey' son diferentes, debido a la diferencia de posibilidades de acierto.

La incidencia del viento o la cercanía de dificultades como azares de agua y fuera de lí­mites respecto al 'green' determinan el Patrón de Campo.

II. El Patrón de Campo USGA es el término con el que la USGA indica la evaluación de la dificultad de juego de un campo para golfistas ‘scratch’, bajo condiciones normales de campo y clima. Se expresa con un número de golpes, con un decimal, y se basa en el yardaje y en otros obstáculos que de alguna forma afectan la capacidad de un golfista ‘scratch’.

III. El Patrón de Curva está definido como el término de la USGA que muestra la medida de la dificultad relativa de un campo para jugadores ‘no scratch’, comparada con el Patrón del Campo (en otras palabras, comparada con la dificultad del campo para jugadores ‘scratch’). El Patrón de Curva se calcula con la diferencia entre el ‘Patrón Bogey’ y el Patrón del Campo. El Patrón de Curva más bajo es 55 y el más alto, 155. Un campo de golf con una dificultad de juego estándar tiene un Patrón de Curva USGA de 113.

IV. El Sistema de Patronamiento USGA diseñó, para valorar las dificultades, tablas con cifras de dificultad de 1 a 10, pero en esta escala las distancias de los golpes dados por el jugador ‘scratch’ tienen un incremento relativo menor que aquel que se le da al jugador ‘bogey’. Un ejemplo: cuando el jugador ‘scratch’ hace un tiro de aproximación a ‘green’ desde las 150 yardas, tiene un valor 4, mientras que al mismo golpe dado por un jugador ‘bogey’ se le otorga un valor 6. Esto significa, en otras palabras, que se considera que para el jugador ‘bogey’ es más complicado acertar el ‘green’, que para el ‘scratch’.

De lo anterior se puede concluir que:

1. La Curva (Slope) muestra la dificultad relativa de un campo para jugadores ‘no scratch’, comparada con la dificultad del campo para jugadores ‘scratch’. Así­, si un golfista juega en un campo con Patrón de Curva 139 y pasa a uno con Patrón de Curva 140, en algunas ocasiones aumentará su handicap.

2. De cualquier forma que se interprete el sistema, hay que considerar cada una de las dificultades y el análisis en conjunto, lo que finalmente arroja el valor de la Curva. El sistema dará diferentes valores de Curva de acuerdo con los correspondientes valores de cada dificultad, según el diseño particular de cada campo.


CALENDARIO