FARALLONES PREMIÓ A LOS CAMPEONES DEL MASTER INTERNACIONAL INFANTIL Y JUVENIL 2020

CALENDARIO


COMPARTIR EN




Publicado por:    | 

Gran cierre tuvo este domingo el Master Internacional Infantil y Juvenil de Golf, una de las competencias de mayor permanencia y tradición en el calendario nacional, que cumplió en 2020 con su edición número 15, del 6 al 8 de marzo, con más de un centenar de golfistas entre los 10 y 18 años, en ocho categorías de juego en el Club Campestre Farallones, en la periferia de Cali.

Empecemos el repaso por las categorías mayores. En el grupo de caballeros de 16-18 años, José Ignacio Ramírez (El Rodeo) ejerció su poderío de principio a fin y ganó con 222 golpes en tres rondas de 71, 70 y 81. A pesar de las evidentes dificultades que sorteó este domingo, se impuso con cinco golpes de margen sobre Sebastián Spataro (CC Cali), segundo con 227 impactos. El tercero en el podio particular fue Tomás Salazar (El Rancho) con 228.

Recién desembarcado de México, donde jugó el Nacional de Parejas de ese país junto a Nicolás Llanos, quedando terceros, Ramírez correspondió al favoritismo que despertaba desde el inicio, pues en 2019 había ganado el Abierto de Farallones, en la parcela de aficionados. Actual monarca del Campeonato Nacional Prejuvenil y Juvenil, e integrante de los últimos equipos de Colombia en el Suramericano Juvenil en Argentina y el Mundial Juvenil de Japón el año pasado, el antioqueño es uno de los aficionados en mejor estado de forma en el país, y se encuentra próximo a dar el salto al golf universitario de Estados Unidos.

Luz María Ardila (Pueblo Viejo) fue de menos a más y logró coronarse en la categoría de damas de 16-18 años, con 233 tiros en sumatoria final, resultantes de parciales de 78, 82 y 73. Muy cerca se quedaron Mariana Herrera (Farallones) y Gabriela Maldonado (Militar), segunda y tercera respectivamente con 235 y 236 golpes.

El triunfo de Ardila es el resultado de un trabajo consistente durante los últimos dos años, en los que acumuló importantes victorias en el Nacional Infantil de 2018, y en 2019 se coronó en la ‘Copa Camilo Villegas’, en la categoría juvenil, y además se trajo la medalla de oro del Suramericano Prejuvenil en La Paz (Bolivia).

En la categoría de caballeros de 14-15 años, fue notable el trabajo de Ricardo Velásquez (CC Pereira), campeón tras apuntarse 75, 79 y 77 golpes que dieron un total de 231. Daniel Bravo (Los Lagaros) lo escoltó con 235, el mismo ‘score’ de Fabio Granados (Militar).

El progreso de Velásquez augura éxitos en el futuro. El año pasado logró clasificar al equipo de Colombia que viajó a Bolivia al Suramericano Prejuvenil.

Y la gran ovación del domingo fue para María José Marín (Farallones), quien se dio un merecido homenaje en el Día de la Mujer con un merecido triunfo en la categoría de damas de 14-15 años gracias a un ‘score’ récord de 204 golpes, el marcador más bajo al término del campeonato en 15 años. La vallecaucana hizo tres rondas bajo par de 70, 68 y 66 impactos, en -15 para el campeonato.

Por su parte, Catalina Monroy (CC Cali) también dio lo mejor de sí para intentar meterle presión a Marín, con 213 golpes en total de 76, 68 y 69 impactos parciales. La tercera del grupo fue Sara Torres (Militar) con 232 tiros.

El crecimiento de Marín ha sido sostenido. Semana tras semana nos ofrece mejores ‘scores’, que ya le merecieron su selección para representar a Colombia en el próximo The Junior Open en Inglaterra en julio. El año pasado también ganó el Suramericano Prejuvenil en Bolivia, siendo la colombiana con el mejor rendimiento individual, segunda al término de la contienda.

Tomás Restrepo (Manizales) triunfó entre los niños de 12-13 años con 233 tiros resultantes de la suma de 78, 77 y 78 golpes. Juan Tomás Granados (Militar) quedó segundo con 236, y Samuel González (Manizales), tercero con 237.

Igual de consistente, Mariana Rodríguez (CC Ibagué) también se labró la victoria en la categoría de niñas de 12-13 años. Fueron 216 golpes de la tolimense en tres rondas de 73, 70 y 73, siendo una entre los cuatro participantes del certamen en bajar del par en Farallones esta semana (José Ignacio Ramírez, María José Marín y Catalina Monroy también lo hicieron).

Con 229 golpes, Luana Valero quedó segunda en esta categoría, relegando a Sofía Martínez (CC Cali) a la tercera colocación con 235 tiros.

En las categorías de 10-11 años, celebraron Raffaello Galiano (Guaymaral) en niños con 231 golpes; y Susana Botero (CC Armenia) con 227 golpes entre las niñas.

En el rango de los golfistas menores del país, el Master de Farallones es anualmente una cita inaplazable. De profunda recordación y múltiples campeones en década y media de realización, esta competencia reviste importancia capital puesto que es puntuable para el Ranking Mundial Aficionado (WAGR) y el Ranking Nacional (RNA), y perteneciente al calendario del Tour Élite de la División Junior (DJCG).






NOTICIAS RELACIONADAS











CARGAR MÁS NOTICIAS


NOTICIAS DE INTERÉS


Previous Next


Previous Next


CALENDARIO